Descripción
El caviar negro de esturión ruso es uno de los manjares más caros y codiciados del mundo, un signo de gusto refinado y un producto verdaderamente exclusivo. El color de sus huevos varía de marrón oscuro a gris-negro con un tono dorado. Esta variedad de caviar se caracteriza por un distintivo sabor a nuez y un rico aroma.
El tamaño de grano varía de 1,5 mm a 2,00 mm. El esturión ruso (lat. Acipenser gueldenstaedtii) es un pez de la familia del esturión que ingresa naturalmente a los ríos desde el mar solo para desovar. La mayoría de las hembras desovan entre los 8 y los 10 años cada cuatro o cinco años. El peso medio de los peces es de unos 12 kg. A principios del siglo XX, el esturión ruso estaba muy extendido en Rusia, de ahí su nombre.
Fue el esturión ruso el que inició el cultivo comercial de esturión en 1955, ya que el caviar de esturión ruso se distingue por su valor gastronómico excepcional y su calidad excepcionalmente alta. Muchos expertos lo sitúan incluso por encima del caviar de esturión beluga, aunque el grano del esturión ruso es más fino y tiene una cáscara más elástica.
El caviar es siempre una alegría que viene del corazón, por ejemplo, como un regalo de agradecimiento o un momento especial de placer para los seres queridos.
Ingredientes
Valores Nutricionales
Huevas de esturión (Acipenser gueldenstaedtii) – 96% Sal – (max.4%) Conservante – E285El valor energetico en 100 gr. – 1019 kj/244 kcal, grasas – 15,1 g. De ellos de los ácidos saturados grasos – 2,9 g. Hidratos de carbono – 3,2 g., de los cuales – azucares 0,2 g., Proteínas – 24 g. Sal – 3,4 g.
Cómo conservar el caviar de forma correcta
La forma más adecuada de conservar el caviar es refrigerado. Es esencial conservar el caviar a temperaturas de entre 2º C y -2ºC, a ser posible hasta antes de ser consumido para poder disfrutar de semejante manjar en toda la plenitud de su sabor y textura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.